José Martí
José Martí, (28 de enero de 1853-19 de mayo de 1895), Héroe Nacional de Cuba y figura mayor de la historia, las letras y la cultura hispanoamericanas. Estudio en España Derecho y Filosofía y Letras. El Pueblo de Cuba le llama Apóstol y Maestro.
Pensador de talla universal, contribuyó con sus textos al surgimiento de un nuevo lenguaje en la literatura, y con su genio y acción política, devino continuador del pensamiento de Bolívar, Juárez y otros próceres latinoamericanos.
Fundador del Partido Revolucionario Cubano (1892), organizó la "guerra necesaria" para liberar a su patria del colonialismo español y convocó a los pueblos de "Nuestra América" a conquistar su "segunda -independencia", ante el inminente expansionismo del emergente imperialismo de Estados Unidos.
Poco se conoce sobre el quehacer diplomático de José Martí, limitado a su desempeño consular y a su participación como delegado a la Conferencia Monetaria de 1891. Sin embargo, en el proyecto político independentista por él diseñado quedó su impronta diplomática
En su condición de delegado del Partido Revolucionario Cubano puso en práctica su concepción de política exterior que, basada en el latinoamericanismo y el antimperialismo, no limitaba su desempeño al establecimiento de nexos con los gobiernos y las extendía a los pueblos
En diciembre de 1889, Martí pronunció un discurso conocido como Madre América, que constituye todo un proyecto de política exterior, donde fija los principios que debían regir las relaciones interamericanas y la unidad de nuestros pueblos como fuerza imprescindible para frenar y enfrentar la conquista de América Latina por los Estados Unidos.
Un día antes de su caída en combate, escribió, en carta inconclusa a su entrañable amigo mexicano Manuel Mercado, esclarecedoras e impresionantes revelaciones, que han devenido su testamento político.