Perplejos quedaron los mercenarios de la llamada brigada 2506 cuando vieron los primeros aviones de nuestra exigua Fuerza Aérea Revolucionaria sobrevolar sus buques y barcazas de desembarco, puesto que sus asesores y entrenadores le habían afirmado que “Castro ya no contaba con aviones..”
Era la mañana de 17 de abril de 1961, y nuestros pilotos en la misma zona de desembarco, en la Ciénaga de Zapata, bombardearon a los mercenarios yanquis. En medio de aquella sorpresa, muchos preguntaron ¿De dónde salieron, si ya los habíamos acabado?. Dos días antes, el 15 de abril de 1961, aproximadamente a las 6.00 de la mañana, el gobierno, la CIA y el Pentágono yanquis habían puesto en marcha, con la operación Preludio, la parte inicial del tenebroso plan de agresión contra nuestra patria, que venían preparando desde meses atrás. La denominada Operación Preludio consistió en un artero ataque a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. El propósito era destruir en tierra los pocos y maltrechos aviones de combate con que cantábamos, a fin de asegurar que los invasores tuvieran dominio absoluto del aire. La CIA bautizó una zona de la costa atlántica de Nicaragua en esa fecha como Happy Valley, enclave, desde donde en la madrugada del 15 de abril de 1961, partieron ocho aviones tipo B-26, de la CIA, con insignias de nuestra Fuerza Aérea Revolucionaria. El ataque se hizo en formaciones de tres, tres y dos, respectivamente, contra nuestros aeropuertos. La cobarde agresión de los aviones piratas fue ripostada inmediatamente por nuestros bisoños artilleros, muchos de ellos apenas llegaban a los 15 años de edad, quienes los pusieron en fuga e hicieron blanco en varios de ellos. Unos días antes de la agresión, nuestro Comandante en Jefe sostuvo una conversación con los pilotos y orientó: “Esos equipos (aviones) tienen que ser conservados para rechazar al enemigo”. Entre los factores fundamentales que impidieron se consumara el plan de la CIA estaban: Reforzamiento de los aeropuertos con nuevas baterías antiaéreas; el valor y la serenidad de los milicianos de esas baterías; las medidas de enmascaramiento y dispersión de los pocos aviones existente, entre otras muchas medidas. Ese mismo día desde Happy Valley comunicaron al buque insignia de la flota mercenaria que se acercaba a las costas cubanas: “El ataque aéreo fue un éxito. Misión de bombardeo cumplida. Aviación enemiga exterminada. Destruidos de 8 a 10 aviones en San Antonio, de 6 a 8 en Ciudad Libertad y 12 en Santiago de Cuba. Sorprendentemente para los mercenarios, esa “supuesta fuerza aérea castrista” fue, precisamente, la que les dio tremenda paliza en la zona de desembarco y les hundió varios buques y barcazas, así como les derribó un buen número de sus B-26.- La victoria del 19 de abril de 1961 frente a los mercenarios armados, pagados y entrenados por el imperialismo yanqui hizo posible que el futuro –esperanza y sueño de los combatientes de nuestra última guerra de liberación- de plena libertad por el que pelearon también en el siglo pasado nuestros mambises, no se frustrara. Por ello, nuestra juventud nacida después de aquel abril heroico es un símbolo vivo del triunfo de nuestro pueblo contra el pasado oprobioso que la tropa mercenaria venía a imponernos de nuevo.
CONCLUYE FERIA DEL LIBRO EN CIEGO DE AVILA.
Texto y foto: Héctor García León.
No por habitual, año tras año, la Feria Internacional del Libro, ha dejado de ser uno de los sucesos más esperados en este período. La XVIII edición que concluyó este domingo en Ciego de Ávila y Morón fue todo un éxito en esta central provincia cubana.
Este año el jubileo de las letras tuvo características especiales al contar con una extensa área en las márgenes del lago artificial La Turbina, donde se construye a ritmo acelerado el Parque de la Ciudad.
Además de las letras hubo música, muestras de cine, presentaciones teatrales, exposiciones de artes plásticas y muchas atracciones para los más pequeños de casa. Este año se incrementaron las áreas de venta con más de 20 sitios.
El mayor evento de las letras en el país contó, en Ciego de Ávila, con más de 200 mil ejemplares al alcance de los lectores y la lista de personalidades invitadas a la feria avileña estuvo engrosada por los escritores Reynaldo González y Jaime Sarusky, quienes alcanzaron el Premio Nacional de Literatura.
ENTREGAN BANDERA 50 ANIVERSARIO AL HOTEL SEVILLA.
TEXTO FOTO: Héctor García León.
El colectivo de trabajadores del Hotel Sevilla, de la ciudad de Ciego de Ávila, recibió la Bandera 50 Aniversario que otorga el Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba a los 50 centros más sobresalientes del país por sus resultados integrales.MÁS
C CELEBRARAN AVILEÑOS DIA DE LA CIENCIA CUBANA.
P Por: Héctor García León. La comunidad científica de Ciego de Ávila enarboló las banderas de la eficiencia en el desarrollo económico y social del territorio para alzarse con la sede del acto nacional por el Día del Trabajador de la Ciencia Cubana. MÁS
REVOLUCIÓN: UN JUSTICIERO CATACLISMO SOCIAL.
El primer pensamiento del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, al clausurar en Santiago de Cuba el acto central por el aniversario 50 del triunfo de la Revolución, fue para los caídos en la lucha. MÁS.
EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS AFECTA SECTOR ALIMENTARIO. Ante el genocida bloqueo de los Estados Unidos contra nuestro país el comité de innovadores y racionalizadores del Combinado de Ron y Vino La Palma logra importantes.. MAS
Fragmentos de la Intervención del ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque en Naciones Unidas
Señor Presidente:
Como cada año, desde 1992, comparecemos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para reclamar el levantamiento del ilegal e injusto bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba desde hace ya casi cincuenta años. Siete de cada diez cubanos han pasado toda su vida bajo esta política irracional e inútil, que intenta sin éxito poner de rodillas a nuestro pueblo. El bloqueo es más viejo que el señor Barack Obama y que toda mi generación. LEER MAS
La Central: farmacia y emisora de radio. Cual bálsamo para el dolor se levanta majestuosa la Farmacia Central en la calle Independencia, arteria principal de la ciudad de Ciego de Ávila. Sus orígenes se remontan al 10 de noviembre del año..LEER MAS
Los Realejos. El restaurante Los Realejos, especializado en la elaboración de diversos y variados platos a partir de carnes de carnero y conejo, cumple 7 años de fundado. LEER MAS
El 26 de Julio de 1953 un centenar de jóvenes dirigidos por Fidel partió en caravana desde la Granjita Siboney, en las afueras de la ciudad santiaguera, e irrumpió en el cuartel para levantar el espíritu de rebeldía nacional, mientras en Bayamo tenía lugar simultáneamente el asalto a la fortaleza Carlos Manuel de Céspedes.